Logopedia infantil

cuando empiezan a hablar los niños

Cuando empiezan a hablar los bebés

La edad en la que un bebé empieza a decir sus primeras palabras puede variar en función del niño, de las relaciones y las personas que interactúan con él en su primer entorno y también de acuerdo con su desarrollo. El límite de edad considerado normal para empezar a hablar en los bebés es hacia los dos años para sus primeras oralizaciones.

como tratar la dislexia

Cómo tratar la dislexia

Tener un hijo o una hija con dislexia puede resultar frustrante y estresante tanto para el niño como para los padres. La buena noticia, es que con el tratamiento adecuado la dislexia puede mejorar sustancialmente. No afecta ni tiene que ver con la inteligencia del que la presenta. De hecho, a menudo las personas con dislexia desarrollan otras habilidades como la creatividad o el procesamiento visual de las imágenes por encima de la media.

actividades estimulación lenguaje oral

Cómo usar los cuentos en la estimulación del lenguaje oral

Una de las mejores actividades de estimulación del lenguaje oral que existen son los cuentos.
La lectura de cuentos favorece la interacción y el vinculo entre padres e hijos;
A través de ellos el niño aprende sobre el mundo que le rodea: nuevos objetos, animales, transportes, prendas de vestir y millones de cosas más.

juegos de logopedia infantil

Juegos de logopedia para niños

El lenguaje es una función cognitiva superior que se desarrolla en los primeros años de vida. Si bien en la mayoría de los casos este desarrollo se produce de manera natural, os proponemos unos juegos de logopedia para niños que podemos realizar con ellos para ayudarles a aprender a hablar de una  manera divertida.   …

Juegos de logopedia para niños Leer más »

mi hijo de 3 años tartamudea

Mi hijo de 3 años tartamudea

Es frecuente que los niños de 2, 3 y 4 años presenten ciertos problemas de fluidez al hablar. Forma parte del proceso normal de desarrollo del lenguaje y del habla al que se conoce como “tartamudez evolutiva o disfluencia”.

Trastornos del habla en los niños: Afasia Infantil

La afasia infantil es un trastorno del lenguaje causado por lesiones en las partes del cerebro que lo controlan, en concreto en el hemisferio izquierdo del cerebro. Normalmente cuanto antes se produce la lesión mejor suele ser el pronóstico debido a la plasticidad neuronal del cerebro que es mayor cuanto mas joven es el paciente.

portada-mi-hijo-de-2-años-no-habla

Mi hijo de 2 años no habla

Mi hijo de 2 años no habla, ¿debo empezar a preocuparme?.
Primero debes conocer cómo se produce el desarrollo del lenguaje de los niños y qué dificultades pueden surgir en el mismo antes de empezar a pensar qué tu hijo/a tiene un problema para hablar.

¿Qué pasa cuando mi hijo se atasca al hablar?

La tartamudez es un trastorno de la comunicación que se caracteriza por alteraciones en el ritmo y la fluidez del habla. Los problemas para hablar, los circunloquios, los bloqueos son síntomas de la tartamudez. Este trastorno puede llevar a problemas psicológicos, como no querer hablar en ciertas ocasiones (mutismo selectivo), depresión, etc. Por eso hay que estar atento a los signos para poder prevenir.

LOGOPEDIA-INFANTIL-TRASTORNOS

Logopedia Infantil: Definición y Trastornos Frecuentes.

Qué entendemos por Logopedia infantil La logopedia infantil se dirige a estudiar e intentar resolver problemas relacionados con la comunicación, el lenguaje, la voz, audición, lecto-escritura, deglución y alimentación en los niños. Hablamos pues, de la ayuda al desarrollo de las capacidades verbales, comunicativas y la comprensión en los niños como campos principales pero no …

Logopedia Infantil: Definición y Trastornos Frecuentes. Leer más »