La evidencia científica actualmente apuesta por la Terapia Intensiva o Rehabilitación Intensiva incluida en la actividad del día al día del niño.
Por un lado produce efectos sobre la neuroplasticidad y la activación de las vías neuronales que estaban “dormidas” por la disminución del uso de las partes afectadas. Por otro lado, el hecho de establecer tratamientos durante tiempos más prolongados permite afianzar esos cambios.
Terapia de Rehabilitación intensiva: ¿En qué consiste?
Este tipo de terapia intensiva persigue la consecución de varios objetivos CONCRETOS en dos o tres semanas de terapia, durante 3 horas al día.
Mediante el juego se llevará a cabo diferentes tipos de intervención, tales como:
- Terapia restrictiva del lado sano.
- Terapia intensiva bimanual.
- Ejercicio terapéutico.
- Terapia V.
- Terapia Bobath.
¿A quién va dirigida?
A la rehabilitación neurológica y funcional de niños afectados por:
- Hemiparesia infantil.
- Parálisis braquial obstétrica.
- Tratamiento de la Parálisis cerebral infantil.
- Diferencias en la actividad manipulativa de las manos.
Terapia Intensiva o Rehabilitación Intensiva Infantil
Fijación de objetivos y seguimiento del proceso de rehabilitación intensiva
En un primer momento se hará una valoración con escalas y observación del niño, y entrevistas con la familia.
Con toda la información obtenida, junto a la familia, se plantean objetivos funcionales, importantes para la participación del niño en su día a día.
A medida que se va trabajando, se reevalúa constantemente por si hay necesidad de ajustar esos objetivos.
Y por último, al final de la intervención se hace de nuevo una valoración para observar avances de la terapia intensiva.